© Comunidad de Cazadores del Concejo de Valdés 
COMUNIDAD DE CAZADORES DEL CONCEJO DE VALDÉS
Inicio Novedades Caza Mayor Cacerías Caza Menor Estatutos Recechos Estadísticas Cuarteles Plan de Vedas Galería

Disposición  General de Vedas

2022 - 2023

BOPA Nº 60 del lunes 28/03/2022
        CONSEJERÍA DE MEDIO RURAL Y COHESIÓN TERRITORIAL
Resolución de 21 de marzo de 2022, de la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial, por la que se aprueba la Disposición General de Vedas para la temporada 2022-2023 en el territorio del Principado de Asturias. Antecedentes de hecho Oído el Consejo Regional de la Caza en su reunión del 16 de marzo de 2022. Con fecha 18 de marzo de 2022, el Servicio de Vida Silvestre de la Dirección General de Medio Natural y Planificación Rural, realiza informe propuesta relativo a la Disposición General de Vedas para la temporada 2022-2023 en el territorio del Principado de Asturias. Fundamentos de derecho Primero.—De conformidad con el artículo 20 de la Ley 2/89, de 6 de junio, de Caza del Principado de Asturias. Segundo.—De conformidad con los artículos 42 y 43 del Decreto 24/91, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Caza, y posteriores modificaciones. R E S U E L V O Aprobar la Disposición General de Vedas que regirá en la temporada de caza 2022-23, en el territorio del Principado de Asturias, que se inserta a continuación en el anexo I. Oviedo, 22 de marzo de 2022.—El Consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial.—P. D., Resolución de 16/07/2020 (BOPA de 21/07/2020), el Director General de Medio Natural y Planificación Rural.—Cód. 2022-02178. Anexo I NORMAS DE CAZA QUE REGIRÁN EN LA TEMPORADA 2022-2023 3.- De la Caza Menor 3.1. Especies objeto de caza Las especies de caza menor se actualizan conforme al anexo I del Decreto 74/2021, de 1 de diciembre, de sexta modificación del Reglamento de Caza de Asturias, quedando incluidas las siguientes especies: • Liebre europea (Lepus europaeus) • Liebre mediterránea o castellana (Lepus granatensis) • Conejo (Orictolagus cuniculus) • Zorro (Vulpes vulpes) • Anade Real (Anas platyrrhynchus) • Anade Friso (Anas strepera) • Anade Silbón (Anas penelope) • Pato cuchara (Anas clipeata) • Pato colorado (Netta rufina) • Perdiz roja (Alectoris rufa) • Codorniz (Coturnix coturnix) • Faisán (Phasianus colchicus) • Avefría (Vanellus vanellus) • Arcea o Becada (Scolopax rusticola) • Agachadiza común (Gallinago gallinago) • Agachadiza Chica (Limnocriptes minima) • Gaviota Patiamarilla (Larus michahellis) • Paloma Torcaz (Columba palumbus) • Paloma Bravía (Columba livia) • Paloma Zurita (Columba oenas) • Zorzal común (Turdus philomelos) • Zorzal Real (Turdus pilaris) • Zorzal Charlo (Turdus viscivorus) • Estornino Negro (Sturnus unicolor) • Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) • Urraca (Pica pica) • Corneja (Corvus corone) En la presente temporada queda vedada la caza de la paloma zurita (Columba oenas), el zorzal charlo (Turdus viscivorus), el estornino negro (Sturnus unicolor), la avefría europea (Vanellus vanellus), la codorniz (Coturnix coturnix), y las liebres (L. europeaus y L. granatensis). No obstante, en los terrenos sometidos a régimen cinegético especial (Cotos Regionales de Caza o Reservas de Caza), donde los resultados de las evaluaciones de población realizadas indiquen una densidad de liebre y codorniz suficiente para su aprovechamiento cinegético, podrá autorizarse su caza mediante permisos específicos y con un cupo de un ejemplar por permiso de caza en liebre, y de cinco codornices, excepto en las zonas de prácticas cinegéticas debidamente autorizadas. 3.1.1. Especies objeto de caza en la media veda: Se podrán cazar: el zorro (Vulpes vulpes), la paloma torcaz (Columba palumbus), la paloma bravía (Columba livia), la gaviota patiamarilla (Larus michahellis), el estornino pinto (Sturnus vulgaris), la urraca (Pica pica), la corneja (Corvus coronae) y la codorniz (Coturnix coturnix). Esta última podrá cazarse en Cotos Regionales de Caza en los que los resultados de los estudios realizados indiquen una densidad de población suficiente para su aprovechamiento cinegético. 3.2. Modalidades de caza En los Cotos Regionales de Caza se podrá practicar la caza al salto o en mano según lo indicado en los respectivos Planes Técnicos de Caza. En las Reservas Regionales de Caza se considera caza menor, en mano, cuando ésta se practique por un número de cazadores entre cuatro y seis, de un día de duración y acompañados de un guarda. Podrá autorizarse en empleo de perros en un número no superior a ocho. En los permisos de caza para el zorro en los Cotos Regionales de Caza podrán asistir entre cuatro y seis cazadores, con un máximo de dos perros por cazador. 3.3. Épocas de caza
Las cacerías de zorro en mano y al salto, son específicas para zorro y deberán estar reflejadas en el Plan de Aprovechamiento del Coto Regional de Caza y contar con permiso específico. Además se autoriza la caza del zorro en las cacerías autorizadas de cualquier modalidad y especie cinegética dentro de las temporadas hábiles de la especie objeto principal del permiso de caza. El Control poblacional de cornejas (Corvus corone) y urracas (Pica pica), debe realizarse en la media veda, salvo casos excepcionales de daños, en los que se deberá solicitar junto con la acreditación de los daños correspondientes. 3.4. Días hábiles: Jueves, domingos y demás festivos de carácter nacional, regional o local (excepto en las zonas de prácticas cinegéticas expresamente declaradas). No obstante, de forma debidamente justificada, esos días podrán ser modificados en los planes de aprovechamiento siempre que dicho cambio no suponga incremento del número de días hábiles que semanalmente correspondan por aplicación de la norma general expuesta más atrás. Queda prohibida la realización de cacerías de menor durante las fechas y en las áreas de un coto en que esté programada una cacería de mayor. 3.5. Horas hábiles: En general se podrá practicar la caza menor desde el orto hasta el ocaso. 3.6. Cupos de Caza 3.6.1. Caza menor al salto: El número máximo de ejemplares por cazador y día es de:   3 perdices rojas, a excepción de las repoblaciones para caza inmediata, donde el cupo será de 10 perdices  rojas   3 arceas     25 estorninos pintos   50 urracas o cornejas   5 anátidas   10 de otras especies 3.6.2. Caza menor en mano: El número máximo de ejemplares por cuadrilla y día es de: 6 arceas. 6 perdices rojas 25 estorninos pintos 10 de otras especies objeto de caza menor 50 urracas o cornejas 5 anátidas Liebre: según lo establecido en el Plan Técnico y de Aprovechamiento de cada Coto Regional. 3.6.3. Estas limitaciones de cupos máximos no tendrán efecto en las zonas de prácticas cinegéticas declaradas, cuando se trate de ejemplares de repoblación expresamente soltados al efecto. En el Plan de caza de las Reservas Regionales de Caza podrán establecerse limitaciones o vedas sobre especies de caza menor. 3.7. Protección de la Caza menor 3.7.1. En las cacerías de menor no podrá cazarse la perdiz roja (Alectoris Rufa) cuando sus bandos tengan menos de cinco individuos, ni dejar éstos reducidos a menos de cuatro perdices por bando. 3.7.2. Queda prohibida la caza de la arcea (Scolopax rusticola) al paso, al amanecer y al atardecer. 3.7.3. En evitación de daños y en beneficio de otras especies de caza menor, excepcionalmente y previa solicitud por parte de los Cotos Regionales de Caza, podrá autorizarse la caza del zorro en las zonas de refugio de menor de los acotados.
Caza menor en general Desde el 16 de octubre de 2022 al 12 de febrero de 2023, ambos inclusive. (En las zonas de prácticas  cinegéticas expresamente declaradas se podrá ejercitar la caza menor todo el año). Zorro, en mano y al salto Desde el 16 de octubre de 2022 al 28 de febrero de 2023.  Media Veda Desde el 14 al 31 de agosto, exclusivamente en aquellos Cotos que la soliciten.